Cuando se finaliza una reforma integral, llega el momento más esperado: dar personalidad al nuevo espacio. Elegir un estilo de decoración acorde con tus gustos, necesidades y tipo de vivienda no solo define la estética, sino también el confort, la funcionalidad y la armonía del hogar.
En Hispanum, sabemos que una reforma no termina con los últimos acabados, sino cuando el cliente ve su casa convertida en el lugar que soñaba.
👉 ¿Pensando en reformar y redecorar tu vivienda? Pide tu presupuesto personalizado y te asesoramos en cada fase del proyecto desde aquí: Solicita tu reforma.
En este artículo, te presentamos los estilos decorativos más demandados tras una reforma integral, sus características clave y para qué tipo de vivienda o persona encajan mejor. También incluimos una tabla comparativa para ayudarte a elegir con criterio.
¿Por qué es importante definir un estilo decorativo tras la reforma?
Tras una reforma integral, los espacios quedan “limpios” visualmente, lo que ofrece la oportunidad perfecta para rediseñar desde cero. Elegir un estilo de decoración coherente tiene múltiples ventajas:
-
Unifica los espacios y crea armonía visual.
-
Refuerza la identidad de la vivienda.
-
Facilita la elección de mobiliario, textiles, iluminación y accesorios.
-
Mejora la sensación de orden, amplitud y funcionalidad.
Tabla comparativa: estilos de decoración más populares tras una reforma integral
Estilo | Clave visual | Ideal para |
---|---|---|
Minimalista | Blanco y líneas limpias | Espacios modernos |
Nórdico | Luz natural y madera clara | Hogares cálidos |
Industrial | Hierro y ladrillo visto | Ambientes urbanos |
Mediterráneo | Azul, blanco y cerámica | Estilo fresco y natural |
Japandi | Tierra, orden y armonía | Diseño zen y equilibrado |
Clásico renovado | Mármol y detalles dorados | Viviendas elegantes |
Estilo minimalista: menos es más
El minimalismo es ideal para quienes buscan espacios ordenados, funcionales y luminosos. Se basa en la premisa de reducir a lo esencial, eliminando elementos superfluos.
Características:
-
Predominio del blanco y colores neutros.
-
Líneas rectas, sin adornos innecesarios.
-
Muebles funcionales con diseño sobrio.
-
Ambientes despejados y sensación de amplitud.
Ideal para: pisos pequeños, parejas jóvenes, viviendas con mucha luz natural.
Estilo nórdico: calidez escandinava
Originario de los países del norte de Europa, el estilo nórdico mezcla funcionalidad y calidez, con una fuerte presencia de la luz natural y materiales nobles.
Características:
-
Paleta clara (blanco, beige, gris claro).
-
Madera natural, textiles suaves y acogedores.
-
Accesorios decorativos con toques artesanales.
-
Plantas de interior como complemento de vida.
Ideal para: familias, viviendas en zonas frías o poco luminosas, amantes del confort.
Estilo industrial: estética urbana con carácter
Inspirado en antiguas fábricas, el estilo industrial aporta un aire moderno y algo transgresor. Perfecto para quienes buscan personalidad, estructura y autenticidad.
Características:
-
Materiales a la vista: ladrillo, hormigón, metal.
-
Muebles de líneas fuertes, con aire vintage.
-
Luminarias tipo foco o colgantes metálicos.
-
Paleta en tonos grises, negros y marrones.
Ideal para: lofts, estudios, viviendas con techos altos o estructura expuesta.
Estilo mediterráneo: frescura y tradición
El estilo mediterráneo transmite luz, color y una conexión directa con la naturaleza, muy adecuado para climas cálidos.
Características:
-
Colores blancos, azules, terracota.
-
Materiales naturales: cerámica, lino, madera.
-
Espacios ventilados, con techos altos y arcos.
-
Suelos de barro cocido o piedra.
Ideal para: viviendas en zonas costeras, casas con patio o terrazas, estilo relajado.
Estilo rústico: alma tradicional
Este estilo recupera la belleza de lo artesanal y lo natural, con materiales robustos y ambientes acogedores.
Características:
-
Maderas macizas, vigas vistas, piedra natural.
-
Paleta cálida: marrones, ocres, verdes secos.
-
Mobiliario con historia, toques envejecidos.
-
Decoración basada en objetos funcionales.
Ideal para: casas de campo, viviendas antiguas, reformas con elementos originales.
Estilo contemporáneo: sobriedad con elegancia
El estilo contemporáneo es moderno, pero sin estridencias, centrado en líneas limpias y acabados de alta calidad.
Características:
-
Contrastes de blanco y negro con acentos neutros.
-
Superficies lisas, materiales nobles, brillo sutil.
-
Piezas de diseño sin recargar el espacio.
-
Tecnología integrada de forma discreta.
Ideal para: viviendas modernas, profesionales urbanos, espacios abiertos.
Estilo Japandi: equilibrio y calma
Una mezcla del estilo japonés y escandinavo, centrado en la serenidad, la simplicidad y la conexión con lo esencial.
Características:
-
Paleta de tonos tierra, beige, gris cálido.
-
Madera clara, lino, cerámica artesanal.
-
Ambientes ordenados, sin ruido visual.
-
Inspiración wabi-sabi: belleza en lo imperfecto.
Ideal para: personas que valoran la paz, el orden y el diseño funcional.
Consejos para elegir el estilo decorativo ideal tras una reforma
-
Valora la arquitectura de la vivienda: No todos los estilos se adaptan igual a todos los espacios.
-
Piensa en tus rutinas y necesidades: ¿Trabajas desde casa? ¿Tienes hijos? ¿Te gusta recibir visitas?
-
Escoge una paleta de colores base y mantente fiel a ella.
-
Sé coherente en todas las estancias, incluso si introduces ligeras variaciones.
-
Cuenta con asesoría profesional: una empresa especializada puede ayudarte a definir un estilo realista, funcional y a medida.
Conclusión: la decoración completa tu reforma
Una reforma integral transforma tu casa físicamente. Pero es el estilo decorativo lo que la convierte en tu hogar. Elegir bien es clave para aprovechar todo el potencial de la reforma, disfrutar del espacio y expresar tu personalidad.
En Hispanum, te acompañamos desde el primer plano hasta el último detalle de la decoración.
👉 Solicita ya tu proyecto de reforma integral y déjanos ayudarte a crear un hogar con estilo propio: hispanum.com/solicita-tu-reforma